
A los pocos días, en noviembre, la prensa nacional y extranjera difunde las imágenes y el testimonio de la inmolación de Sebastián Acevedo y el grupo homenajea al valiente ejemplo de un padre de familia usando su nombre.
Las acciones eran actividades colectivas de denuncia, en grupos variables, de 5 a 7 minutos de duración, frente a cuarteles ilegales de detención, el interior y exterior de templos religiosos, tribunales de justicia y otras instituciones públicas. Las acciones tenían 5 elementos comunes que le caracterizaban:
* El Lienzo, extendido con una leyenda acusatoria: "aquí se Tortura"
* la Denuncia Verbal, expresada en una letanía o guión hablado con interacción de un guía y respuestas del coro.
* El Canto del himno: "Yo te nombro Libertad".
* la detención del tráfico, para llamar la atención de los transeúntes.
* La espera de la Policía, que llevaba algunos miembros del Movimiento detenidos, a quienes acompañaban voluntariamente otros participantes. Esto causaba el "hecho policíaco" necesario para aparecer en la prensa.
Aquí puedes escuchar en vivo al MCTSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario